Existen diversas formas de crear un Currículum Vitae.
- Escribe siempre el C Vitae con papel de calidad alta. Como modelo standard se suele utilizar el papel DIN A4 (tiene 21cm de ancho y 29 de largo).
- Intenta dejar márgenes de al menos 2 centímetros arriba, abajo y a ambos lados.
- Un buen tamaño de letra es el 12 (o el 10 si quieres escribir mucha información en tu C.V.).
- Utiliza los estilos Bold o Italics para enfatizar palabras importantes.
- Subraya solo las secciones, no subrayes otras palabras.
- Intenta utilizar solo 1 hoja o 2 si tienes gran cantidad de información sobre trabajos importantes.
- Las secciones que nunca pueden faltar son: Datos personales.
- Dirección.
- Experiencia profesional.
- Formación académica.
- Otros intereses.
Dirección
Incluye el código postal en tu dirección.
Asegúrate de estarás localizable en la dirección que envías (si cambias de dirección deja a alguien encargado para que te envíe la correspondencia).
Experiencia profesional
- Crea 2 columnas
- Usa la columna de la izquierda para las fechas. Para empezar y finalizar fechas puedes utilizar o años completos (1998- 2000) o el mes seguido de los años ( Sept 03- Feb 04).
- En la columna de la derecha puedes escribir la información sobre los trabajos que has realizado:
- Empieza escribiendo el nombre de la empresa (estilo Bold) y su localización y dar una breve descripción de lo que hace la compañía.
- Pon en otra línea un título a tu trabajo (y quizás un nombre al departamento).
- Haz una descripción de las actividades que realizabas en el trabajo.
- Haz una lista de los trabajos más recientes.
- Da más detalles sobre estos últimos trabajos.
- Asegúrate de que mencionas los trabajos que pueden ser útiles para el trabajo al cual te presentas.
- Si es posible evita dar datos sobre cursos y becas si estos están comprendidos en el campo de la educación.
- No menciones cuanto te pagaban.
- Al describir tus ocupaciones utiliza “verbos positivos” (por ejemplo: realicé, aumenté, conseguí, facturé, desarrollé, ayudé, incrementé, mantuve, traté con, completé, coordiné, asistí, mejoré, negocié, propuse, programé, organicé, reorganicé, planeé, compré, supervisé, reduje, compré, procesé etc).
- No uses el pronombre “yo”. Esto está sobreentendido. Por ejemplo puedes escribir: “Aumenté las ventas”, pero no “Yo aumenté las ventas”.
Formación académica
- Recuerda que la persona que lee tu CV puede no conocer el sistema escolar de tu país.
- Crea 2 columnas
- Usa la columna de la izquierda para las fechas. Utiliza meses y años
- En la columna de la derecha, escribe el nombre de los colegios y universidades y más detalles (el nombre del curso o número de exámenes aprobados).
- Empieza desde el más reciente al más antiguo.
- Si has hecho algún curso de postgrado, escríbelo de manera clara.
- No es imprescindible que escribas los estudios realizados antes de los 15 años.
- Si estás realizando algún curso en la actualidad escribe “desde 20..” en las fechas
Otros
- Si posees otras habilidades que puedan ser de interés puedes introducirlas también, por ejemplo:
- First Certificate Exam.
- Conocimiento de informática a nivel usuario, incluyendo internet y correo electrónico.
- Permiso de conducir B-1
Puedes encontrar modelos de currículum vitae en varios idiomas en el siguiente link:
En 3idiomas.com también realizamos traducciones de curriculum vitae en alemán, ingles, italiano y español desde 20€
Puedes encontrar más documentos interesantes en nuestro blog